Crítica de Superman (2025): ¿Vale la pena el nuevo héroe de DC?

Poster oficial de Superman (2025) de James Gunn, con David Corenswet como el superhéroe.

El esperado reinicio del DCU de la mano de James Gunn, ha llegado. Tras verlo, la sensación me fue agridulce. En esta crítica de Superman 2025, analizo por qué, a pesar de sus aciertos, la película sufre de un mal moderno: el exceso de superhéroes.

El problema de la Liga: Cuando Superman no es tan Súper

Ya desde el tráiler, en lo primero que pensé al ver ese despliegue de superhéroes interminable fue en la frase “eternáutica” de moda: “Nadie se salva solo”.
Porque parece que no importa si sos meta-humano o exiliado de un país en guerra, el tema siempre es el cooperativismo, y si la historia que quieren contar se trata de vos, hay que meterle siempre un contexto coral, no tan al fondo, y sumar montones de personajes para demostrarte que no sos tan especial, ni siquiera siendo Superman.

Atrás quedaron esos tiempos en los que tenías por un lado una gloriosa Ironman que brillaba por si misma pero daba el puntapié inicial para unos Vengadores que iban sumándose de a poco, o algo como X-Men que ya de entrada se diferenciaba contando una película coral de mutantes con particularidades MUY DIFERENTES y sus propios mambos individuales. Mientras que en esta todos se parecen demasiado y meten la cuchara hasta el fondo, sin que realmente importe quién puede hacer qué, ni por qué lo hace.

Esta fue la primera reflexión que se me presentó, y también la que refuerza el motivo por el cual ya me hartó el género de superhéroes. Porque todo se ha convertido en ligas, alianzas, grupos de rebeldes, equipos de villanos reconvertidos, etc, etc, etc. Y eso le quita profundidad al desarrollo de cualquier personaje del que se quiera contar algo, aunque se trate de uno del que ya sabemos casi todo desde hace 80 años como Supie.

Recordemos la Superman de Richard Donner con Christopher Reeve, y no para andar llorando nostalgia, sino por algo bien puntual. El que tenía los SUPERPODERES, ¡era SUPERMAN! Y lo que lo ponían en riesgo, enemigos que intentaban equipararlo o superarlo, pero nunca una legión de todopoderosos bailándole alrededor. Ya al darse eso, no tiene el menor sentido que se lo ponga en el foco.

Los Aciertos: Un Elenco con Química y un Villano Brillante

Pero bueno, si le quitamos eso, nos encontramos con una historia simpática. Gunn sabe narrar bien, más allá de cualquier pifiada y eso se nota.
De entrada nos compra con un Krypto que sin importar la fuerza que tenga, no deja de ser un perrito travieso potenciado que no termina de entender lo que su dueño quiere y eso se hace adorable.

Me pareció muy bueno el trabajo de Corensweet, como el de su partenaire Rachel Brosnahan (Lois Lane), buena química y conflictos casi naturales en una relación incipiente. Ni habla del Luthor de Nicholas Hoult, la intensidad de ese muchacho y las líneas que le dieron fueron de los mayores aciertos de la película. Me hizo bastante gracia la “seducción natural” de Jimmy Olsen, algo que nadie esperaba y que tampoco tiene mucha razón de ser, pero no es que moleste.

Clark y Loise haciéndose arrumacos en la nueva película de James Gunn- Crítica de Superman 2025

Una Normalidad Forzada y un Mensaje Polémico

Se esforzaron mucho en retratar a la gente en su “normalidad”. Pasamos de Kevin Costner y Diane Lane como padres humanos de Clark, a dos personas que podrían ser tus tíos del conurbano que se entregaron a la vida y ya no cuentan calorías desde hace por lo menos dos décadas. Por supuesto que no tengo nada contra ellos, de hecho son mucho más parecidos a nosotros que cualquier otro ser físicamente privilegiado de los que suele regalarnos Hollywood. Pero para eso tenemos los espejos de nuestras casas y no son de fantasía.

Digamos que le dejaron toda la belleza al lado extraterrestre al meter a Bradley Copper y a Ángela Sarafian como los que le dieron los genes al muchacho de la capa. ¿Molesta? Para nada, solo que me pareció otro de esos cambios bruscos que son más propios de una agenda igualitaria que algo que se justifique realmente. Hace más ruido por el volantazo que por el hecho de que suena demasiado “normal”.

Bradley Cooper y Angela Sarafian mandando su mensaje mientras operan a su hijo - Crítica de Superman 2025

Con respecto a la historia y a los resortes que motivan y movilizan a los personajes, la verdad es que no me llegaron lo suficiente, es todo un pastiche de situaciones en las que lo más sólido es el resentimiento muy bien llevado de Luthor.

Es innegable la alusión a la guerra de fuerzas desmedidas que se está llevando a cabo hoy en cierta zona del mundo y que claramente tiene todos los matices de una invasión y genocidio, pero ¡Es Hollywood! Y al que supuestamente lo manejan los invasores, entonces, ¿qué deberíamos creerle como denuncia y qué como primado negativo? Permitanme desconfiar en lugar de ponerme «contento» por la valentía de su director y productores.

Veredicto Final: ¿Empachado de Superhéroes «Licuados»?

Pero en definitiva, Superman se convirtió en una especie de madrecita encargada de decirles a todos “cuidado con eso que lo vas a romper”, oponiéndose por completo a su versión anterior, a la que parecían encantarle los daños colaterales en cantidad de cuerpos a contar.

Para resumir mi opinión sobre Superman (2025):

Lo Mejor:

  • La química entre David Corenswet y Rachel Brosnahan (Clark y Lois).
  • Un Lex Luthor memorable interpretado por un intenso Nicholas Hoult.
  • El adorable Krypto y la buena mano de Gunn para narrar momentos simpáticos.

Lo Peor:

  • El exceso de superhéroes que le quitan el foco y el poder al protagonista.
  • Una historia general floja, sostenida principalmente por el villano.
  • La sensación de ser otra película de «equipo» más, perdiendo la esencia del personaje.
Crítica de Superman 2025 - Supie y Krypto, el salvador de la película en muchos sentidos

En conclusión, no es un desastre, pero tampoco una película que volvería a ver. Es entretenida y técnicamente bien hecha, pero se siente como un producto de su tiempo: un superhéroe «licuado» para un público que ya está, como yo, super-empachado del género como de las remakes y reboots.

No es algo que volvería a ver, que ya es algo que me pasa muy seguido, pero tampoco es un desastre de proporciones, es entretenida y no abusa de recursos como me sucedió con varias de las de Marvel en las que sucede todo tan rápido que termina apabullando y aburriendo.

Pasa que siempre hay un fandom ardido que espera para caerle a los reboots como este y se entiende todo lo que despierta.
Pero debo estar grande porque ya de superhéroes “licuados” estoy super-empachado.

¿Y vos, ya la viste? ¿Crees que el género de superhéroes necesita un descanso? ¡Te leo en los comentarios!

¿Buscas otra recomendación (o una advertencia)?

Y si además de analizar las creaciones de otros te interesa leer las mías, te invito a visitar mi sección de Creación Literaria


Crítica de Superman (2025): ¿Vale la pena el nuevo héroe de DC?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio