Las comedias románticas predecibles tienen una peligrosa forma de aggiornarse: el uso y abuso de la diversidad como motor narrativo. Netflix, la plataforma de la gran N, es experta en aplicar esta fórmula, a veces de manera forzada.
En esta crítica Romance In Style nos revela cómo la agenda se centra en la positividad corporal, un tema tan necesario como complejo. Pero, ¿logra la película abordarlo con la profundidad que merece o es solo otro producto insulso para cumplir una cuota? Se los cuento a continuación.
La Trama: Una Historia de Amor y Tallas Grandes
Para poneros en contexto, Romance In Style nos presenta a Ella (Jaicy Elliot), una talentosa diseñadora de moda que se enorgullece de sus curvas y defiende que la belleza no tiene talla. Su misión es crear ropa espectacular para cuerpos no normativos. En su camino se cruza Derek (Benjamin Hollingsworth), el editor de una prestigiosa revista de modas, a quien intentará convencer de que la industria necesita un cambio inclusivo. Como es de esperar, de la fricción profesional nacerá el romance.
El Elefante en la Habitación: ¿Dónde Termina la Positividad y Empieza el Problema de Salud?
Aquí es donde la película obliga a un debate que va más allá de su guion. Hay que ser claros: mientras el color de piel o la orientación sexual son características inherentes, la obesidad es, en la mayoría de los casos, un trastorno de salud. Esto no significa que deba discriminarse a quienes la padecen, ¡muy por el contrario! Pero es crucial establecer un límite: ¿hasta qué punto hablamos de una complexión corporal diferente y hasta dónde de un problema de salud romantizado por una agenda?
Romance In Style juega con este límite de forma muy segura. La protagonista es una mujer atractiva cuyas curvas no presentan un riesgo aparente de salud, lo que hace que su petición sea, en el fondo, muy sensata y fácil de apoyar.
La Hipocresía del Espejo: Por Qué la Película no se Atreve a ir a Fondo
El verdadero «problema» es que, al tomar un caso tan moderado, la película evita la parte más espinosa del debate. El tema se agrava cuando las marcas de indumentaria «derrapan» y usan como modelos a personas cuya condición sí es un decálogo de problemas de salud.
La propia película nos da un ejemplo paradójico con la aparición de la modelo «body positive» Candice Huffine. Si bien hoy luce unas curvas «sensatas», se hizo famosa cuando era considerablemente más obesa. Que ella misma haya decidido acercarse a un estándar más saludable contradice la narrativa más extrema del movimiento. Y apuesto a que esa decisión tuvo que ver con la salud.
Veredicto Final: Una Comedia Más Interesante por lo que Calla que por lo que Cuenta
Si dejamos de lado el debate, la película en sí es bastante insulsa y carece de conflicto real. Los villanos son un par de estereotipos de mujeres envidiosas, el galán es predeciblemente bueno y todo se resuelve con la facilidad de un guion escrito en piloto automático.
Lo Mejor:
Abre la puerta a una conversación necesaria y compleja sobre la positividad corporal.
La protagonista, Jaicy Elliot, tiene carisma y defiende su papel con orgullo y seguridad.
Lo Peor:
Un guion obvio, sin tensión ni sorpresas.
Evita cobardemente las partes más controvertidas de su propio tema.
Como comedia romántica, es olvidable.
En conclusión, ¿la recomiendo? Si bien me rendí a hacer la crítica Romance In Style en su inocuidad no me permite ser demasiado duro. Si la usan como excusa para reflexionar sobre la cuestión que planteo, perfecto. Si buscan entretenerse un rato sin pensar, también cumple. Pero si se animan a verla, me encantará saber qué les pareció el debate de fondo.
¿Buscas otra recomendación (o una advertencia)?
El análisis no termina aquí. Podés encontrar muchas más críticas de cine y series, siempre con una mirada más profunda, en mi página pilar de Cultura y Crítica. ¡Tu próxima película o serie favorita podría estar ahí!
Y si además de analizar las creaciones de otros te interesa leer las mías, te invito a visitar mi sección de Creación Literaria
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.