
El Zorro ha vuelto, pero no como lo recordábamos. La nueva serie Zorro con Jean Dujardin para Paramount no busca reinventar la rueda, sino continuar la historia del Zorro de Disney con un giro inesperado: es una comedia. En esta crítica, analizamos si esta apuesta funciona.
Una Sátira Inesperada: La Continuación del Zorro de Disney
En principio hay que destacar que esta Serie Zorro con Jean Dujardin no reinventa la historia que conocemos y nace como continuación directa de la clásica Zorro de Walt Disney con los personajes con sus mismos nombres y características, solo que veinte años después de que Diego colgara la máscara.
Y es una apuesta arriesgada, ya que nos vemos tentados a comparar todo el tiempo, pero la jugada maestra pasa por otro lado, esta versión es una sátira y una comedia sin ninguna intención de pasar por otra cosa.
Jean Dujardin: Un Héroe Torpe y Genial a la Altura del Legado

En la versión que aún podemos ver en la TV casi todos los días en repeticiones, los comic relief son los dos grandes secundarios: Bernardo y el Sargento García.
Pero aquí, el mismo Diego de la Vega es una parodia de sí mismo. Y aunque parezca una blasfemia, o algo al estilo de la versión con George Hamilton (La última locura de Zorro, 1981), Jean Dujardin hace un trabajo genial como el otrora héroe que se ha vuelto torpe con los años y, compelido a volver a las armas de nuevo, debe pelear con la edad y hasta con su disfraz o la caligrafía de su icónica “Z” a punta de espada.
Claro que Bernardo tiene lo suyo y también García, aunque lamentablemente estén a años luz de Gene Sheldon y Henry Calvin, pero sin ser culpa de ellos, porque esos dos, eran incomparables.
Lo cierto es que el humor funciona desde un guion inteligente, que juega con situaciones, gags y diálogos que se nota que han sido muy bien elaborados.
La Nostalgia Bien Entendida: Producción, Escenarios y Duelos
Pero el hecho de que sea una comedia no significa que el resto desentone: El disfraz, casi un calco del que usaba el Zorro de Guy Williams, le cae perfecto a este Dujardin que también le pone su mejor sonrisa.
Las coreografías de peleas y duelos de espadas, si bien no son tan intensas, también están muy a la altura. El vestuario, el arte, la escenografía, todo es realmente una hermosa evocación a lo que conocimos en la mejor época del personaje.
Y la cabalgata a la luz de la luna, contra esos paisajes tremendos, le aportan lo que uno hubiese querido ver en la serie, o bien se imaginaba cuando la miraba en la tele, con lo poco para que se luciera todo eso que había con la escasa tecnología disponible. Y realmente, la fotografía de esta serie en exteriores, es maravillosa.
Veredicto Final: ¿Vale la Pena el Regreso del Zorro?

Así que ya saben como acomodar el paladar, este es un Zorro viejo que no ha perdido las mañas, pero que se distancia de su versión joven a puro humor y desenfado.
Lo Mejor:
- La brillante y autoparódica interpretación de Jean Dujardin.
- Un guion inteligente que apuesta por la sátira sin complejos.
- Una producción de altísimo nivel (vestuario, escenarios, fotografía) que honra a la serie original.
Lo Peor:
- Los personajes secundarios como Bernardo y García no tienen el carisma de los originales.
- Puede decepcionar a quienes esperen una serie de acción seria en lugar de una comedia.
En conclusión, acabo de disfrutar la primera temporada completa y me sacó unas cuantas carcajadas. Espero que a ustedes les pase lo mismo, porque pese a exhibir semejante fastuosa producción, es la primera que no se toma en serio desde su autoconciencia.
¿Buscas otra recomendación (o una advertencia)?
El análisis no termina aquí. Podés encontrar muchas más críticas de cine y series, siempre con una mirada más profunda, en mi página pilar de Cultura y Crítica. ¡Tu próxima película o serie favorita podría estar ahí!
Y si además de analizar las creaciones de otros te interesa leer las mías, te invito a visitar mi sección de Creación Literaria